Las entidades financieras se convierten en el objetivo principal de los ciberataques

Según el primer avance de resultados del Observatorio de Aiuken Cybersecurity, el sector financiero concentra uno de cada tres ciberataques de secuestro de datos producidos en España en 2022. Es por esto, que puede evidenciarse que el sector ha registrado un aumento de ciberataques pasando del 23,2% registrado en 2021 al 27,6% en 2022, posicionando a España como el tercer país a nivel mundial con mayor cantidad de ciberdelitos.

En escala de densidad de ataques, después del sector financiero, el segmento que más sufre los embates del ransomware es el de proveedores de servicios web, nucleando uno de cada cinco ataques. En tercer lugar, aparecen y de forma destacada las amenazas de secuestro de datos en las redes sociales, doblándose de un año a otro, siendo consecuencia del mayor uso y presencia de estas en la sociedad digital. Finaliza esta clasificación la industria de las tarjetas de pago con un 6,3% de los secuestros de datos, englobando tarjetas de débito, crédito, prepago o cajeros electrónicos y el comercio electrónico.

Los expertos europeos en ciberseguridad señalan dos hechos que están provocando que el ransomware se propague de esta forma. Por un lado, la extensión del modelo de negocio del “hacker como servicio”. Y por otro, los golpes cada vez más eficaces sobre las cadenas de suministro, que en última instancia afectan al sector industrial.

https://www.elindependiente.com/economia/2022/12/07/las-entidades-financieras-se-convierten-en-el-objetivo-principal-de-los-ciberataques/