Digitalización, datos, inteligencia artificial y sostenibilidad: claves de la salud preventiva

La pandemia del COVID-29 nos ha dejado muchos aprendizajes como sociedad y, más si cabe, en el sector de la salud.
Estamos seguros de que la digitalización, el big data, la inteligencia artificial y la sostenibilidad son y serán claves de la salud del futuro, no solo para curar, sino que principalmente para prevenir. Anticiparse a las necesidades de los pacientes es ahora más simple que antes y gracias a ello es posible realizar seguimientos personalizados, capaces de controlar las constantes vitales y el estado de salud en un completo proceso de 24/7 durante todo el año.
Asimismo, las personas tienen cada vez más información a su alcance y por ello es que están mayormente concienciados sobre la importancia de la salud, demandando no sólo curación sino orientación para mantener su salud en buen estado. Con esto, es que reconocemos que la participación del paciente en una medicina preventiva va a ser importante para lograr alcanzar mayor calidad de vida.

https://www.expansion.com/empresas/directorio-de-empresas-y-directivos/2022/11/21/637b7af3468aeb56098b4665.html