El World Football Summit es un evento que se organiza, inicialmente anualmente, y ahora en varias localizaciones internacionales a lo largo del año, dado el éxito de público y el interés que ha despertado en la industria del fútbol. La edición 2022 en Europa, acaba de tener lugar en Sevilla y en la misma se han dado cita las empresas y personas de relevancia y cómo no, representantes de importantes clubs de fútbol de todo el planeta.
En esta cita, ya imprescindible para el sector, se ha hablado, como no puede ser de otra manera, de fútbol, pero también de salud, género, inversión, medios de comunicación, marketing, de digitalización y como novedad de Web3. El Fútbol es una industria que mueve millones de aficionados cada fin de semana, audiencias de récord en los medios y cientos de miles, sino millones de publicaciones y reacciones en las redes sociales.
En esta línea podemos decir que si existe una industria en la que más sentido tiene la Web3, la nueva internet, es en esta donde las comunidades que se forman son muy activas, comprometidas y como acabamos de decir, muy numerosas. La WEB3 es tecnología, comunicación y marketing, pero sobre todo es comunidad, interacción y empoderamiento del usuario, siendo su máximo exponente hoy, las NFTs y mañana el metaverso.
Precisamente, en la mesa en la que fuí moderador, Web 3.0 in Sport: Heading towards global Blockchain Generalization? y donde conté con la participación de inversores, emprendedores y gestores de comunidades, hablamos de presente y de futuro; un futuro que avanza a gran velocidad y para el que ya hay que estar preparado. El cambio, como suele suceder en los procesos de digitalización los lideran sobre todo los usuarios.
Los aficionados o fans, como se les denomina ahora, quieren relacionarse con su equipo de una manera más inmediata y cercana, participando más activamente en todo lo que tiene que ver con su afición y equipo, y sentirse más protagonistas. Unos de los instrumentos que están permitiendo este cambio de paradigma son los NFTs, que te permiten acceder a un nuevo abanico de productos y servicios e incluso ser propietario de coleccionables que pueda publicar el club o la liga respectiva, en función de los derechos de propiedad.
El presente son los NFTs y el futuro, que ya está llegando, el metaverso. Donde el mundo real y virtual convergen para crear nuevos espacios relacionales, y donde se puede disfrutar de una experiencia inmersiva que activa todos los sentidos, en una industria que vive precisamente de esto, de despertar emociones y pasiones en una práctica que se expresa de manera colectiva. El reto para los clubes y empresas, es que la inversión sea rentable, para los aficionados que merezca la pena. En esto todavía no estamos pero estaremos en breve, así que innovemos ya en el presente ahora que está llegando el futuro.
David Cierco Jiménez de Parga, Director Ejecutivo de Fundación Alianza Digital 2030.