Por David Cierco, director ejecutivo de la Fundación Alianza Digital 2030
Desde el 28 de febrero hasta el 3 de marzo se celebra en Barcelona el Mobile World Congress, con el lema Conectividad Desatada. El MWC es sin duda la mayor feria a nivel mundial del sector de las telecomunicaciones y una gran oportunidad para conocer las últimas novedades de esta Industria, que como bien sabemos está dando forma a la transformación digital de empresas, administraciones y la sociedad en general.
El lema de este año, Conectividad Desatada, refleja bien el impacto que las tecnologías digitales están teniendo y van a tener en los próximo años. De la mano del 5G, la Inteligencia Artificial, las soluciones cloud e IoT, Internet va a conectar a todos y a todo, lo que nos va a llevar a una convergencia entre el mundo digital y físico. Estamos navegando de la Internet de las personas al Internet de las cosas.
En este mundo conectado, la redes 5G y las soluciones cloud e IoT van a ser la infraestructura básica del cambio, siendo la Industria de las telecomunicaciones consciente de ello y como tal reclaman su protagonismo. Aunque sin la Inteligencia Artificial y los datos que la alimentan, nos faltarían las piezas que completan el rompecabezas de nuestro futuro. Es por ello que tan importante como las redes son las soluciones que se desarrollen y que tengan una aplicación práctica, tanto en el ámbito empresarial como público y social.
Si queremos imaginar el futuro de aquí a 2030, podemos soñar con el metaverso. Ese espacio que replica el mundo real y nos va a permitir, de manera inmersiva, relacionarnos, trabajar y entretenerse de manera virtual. Pero todavía es pronto para ello, ahora la prioridad es aprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen estas tecnologías más maduras y que sin duda van a cambiar muchos aspectos de nuestras vidas.