Todo sobre el Kit Digital, el nuevo programa que invertirá más de 3 mil millones de euros en digitalizar pymes y autónomos

La ayuda contempla un bono de hasta 12.500 euros para la compra de soluciones o herramientas digitales que ayuden a las pequeñas y medianas empresas a modernizarse y escalar su negocio.

Las autoridades ya tienen claro que la digitalización es clave para la recuperación económica post Covid-19, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, que hoy representan el 95% del tejido empresarial de España. Con esto en mente, y como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Gobierno lanzó el “Kit Digital”, un nuevo programa de ayudas destinado a pymes y autónomos que invertirá más de 3.000 millones de euros para 2024.

El “Kit Digital”, que también se enmarca dentro del Plan de Digitalización de Pymes y de la Agenda España Digital 2025, busca ayudar a las empresas a modernizarse, aumentar su productividad, impulsar su internacionalización y, de esta forma, fomentar la creación de empleo. Todo esto, para potenciar el crecimiento económico del país después de la crisis que supuso la pandemia, a cuenta de los fondos europeos Next Generation EU.

 

¿De qué se trata?

El programa vendrá en forma de un bono de digitalización de hasta 12.500 euros (dependiendo del nivel de madurez digital) al que las pymes podrán postular para comprar todo tipo de soluciones digitales para potenciar su negocio. 

Las convocatorias serán segmentadas por el tamaño de las empresas. La primera convocatoria, con presupuesto de 500 millones de euros, beneficiará a pequeñas y medianas empresas que cuenten con entre 10 y 49 trabajadores. La segunda estará destinada a las microempresas (1 a 9 empleados) y los autónomos, con un presupuesto total de 2.500 millones.

Asimismo, las empresas que desarrollen herramientas o soluciones digitales también podrán unirse al programa como “agentes digitalizadores”, ofreciendo sus servicios y productos para ser adquiridos por pymes con el bono del Kit Digital. 

Hasta ahora, se han definido diez categorías de soluciones digitales:

  • Presencia en internet y sitio web.
  • Comercio electrónico.
  • Gestión de redes sociales.
  • Gestión de clientes y/o proveedores.
  • Business Intelligence y analítica.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual.
  • Gestión de procesos.
  • Factura electrónica.
  • Comunicaciones seguras.
  • Ciberseguridad.

 

¿Cómo solicitar la ayuda?

La convocatoria se realiza a través de la web de www.acelerapyme.es y el primer paso, después de registrarse en la plataforma, es realizar un test de autodiagnóstico para evaluar el nivel de digitalización de la organización.

Luego, cada pyme podrá elegir entre las distintas soluciones digitales que se ofrecen en la plataforma y solicitar el bono. Si no está claro cuáles son recomendables para tu negocio, Acelera Pyme ofrece asesoramiento a través del teléfono 900 909 001 o de forma presencial en sus distintas oficinas.

Tras recibir el bono, las empresas tendrán seis meses para utilizar ese monto en hasta cinco servicios de un año de duración. La ayuda será dividida en dos tramos, un primero que cubrirá en el momento el 70% de la compra, y un segundo al final del periodo de uso de la solución, con el objetivo de asegurar el empleo de estas herramientas. 

Deja tu comentario